278 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZICOSA FANNO LE BAMBINE?JEAN-BLAISE SI INNAMORAI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 198

La emancipación de Hispanoamérica: Primera parte

La emancipación de Hispanoamérica entró en su fase inicial en 1810, cuando se formaron distintas juntas revolucionarias y se depuso a gobernantes españoles. ¿Cómo se llegó?

La emancipación de Hispanoamérica: Tercera parte

Entramos en el periodo que va de 1814 a 1820.
España ha conseguido expulsar a los franceses.
Además, gracias al buen hacer de la diplomacia, dos enemigos históricos irreconciliables como España y el Reino Unido se pusieron de acuerdo para combatir juntos contra Napoleón. Fue sin duda una alianza difícil, tensa y plagada de riesgos, sobre todo para los españoles. El Reino Unido no prestó auxilio a España por bondad, desde luego, sino por contener el avance militar de Napoleón por Europa, y liberalizar el comercio, tema que preocupaba, y mucho.
La ... continua

La emancipación Hispanoamérica: Segunda parte

La emancipación de Hispanoamérica entró en su fase inicial en 1810, cuando se formaron distintas juntas revolucionarias y se depuso a gobernantes españoles.

La expansión del islam

El islam nace en la península arábiga, a principios del siglo VII. Cuando Mahoma, comerciante de La Meca, comenzó su predicación en el 610 ya era un hombre maduro, tenía unos 40 años. Tras una visión comienza a predicar contra la impiedad y la corrupción de la élite de su ciudad. Va poco a poco perfilando su doctrina, en el 619 ya reconoce que Alá es su único Dios, siendo él mismo el último de sus enviados, al igual que Abraham, Moisés y Jesús. Sin demasiados seguidores y enfrentados a los poderosos de La Meca, en el 622 se ve obligado a huir a la ... continua

La expedición contra la viruela

Un médico militar español, Francisco Javier Balmis y Berenguer, lideró una expedición filantrópica para llevar la vacuna de la viruela recién descubierta a las posesiones españolas de América y Filipinas, un hito sin precedentes en la historia de la medicina y del humanitarismo.
En un momento convulso de la época colonial, tuvo lugar la primera campaña médica internacional de la Historia, que hoy conocemos con el nombre de Expedición Balmis. Una expedición de vacunación contra la viruela, enfermedad infecciosa que azotaba de manera inclemente a medio ... continua

La guerra de la Triple Alianza

El 1 de marzo de 1870 moría en el campo de batalla Francisco Solano López, presidente del Paraguay. Se ponía así fin a la guerra de la Triple Alianza donde los ejércitos de Brasil, Argentina y Uruguay se habían enfrentado a las tropas de López durante casi seis años, desde finales de 1864. Por Alberto Garín

La guerra de las dos rosas

La guerra de las dos rosas fue un conflicto que tuvo lugar en Inglaterra en el siglo XV, entre los años 1455 y 1485. En esta guerra se enfrentaron dos líneas familiares de la Casa de Plantagenet, ambas descendientes de Eduardo III. Estas dos casas eran los York, cuyo símbolo era una rosa blanca, y los Láncaster, cuyo símbolo era una rosa roja.

La guerra de las Malvinas

Malvinas, 1982. Argentina se la juega, considera que las Malvinas son suyas, es una cuestión de orgullo nacional. Sin embargo Reino Unido no cede, se le abre una puerta al gobierno para fortalecerse tras años de duros ajustes. ¿Pero por qué tuvo lugar un enfrentamiento militar por estas remotas islas ubicadas en el Atlántico Sur? Por Alberto Menéndez Engra

La Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico librado durante la Guerra Fría, de 1955 a 1975, entre la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldada por China y la Unión Soviética contra la República de Vietnam (Vietnam del Sur) apoyada por Estados Unidos y otros países aliados. Este conflicto representa la mayor derrota militar de la historia estadounidense, creando un profundo trauma que todavía perdura, el llamado ‘Síndrome de Vietnam’.

La guerra secreta. Espías en la segunda guerra mundial

El conflicto de 1939-1945 se dirimió en los campos de batalla, pero también en ese terreno tan oscuro como fascinante que conocemos como guerra secreta: espías, mensajes cifrados, confidentes, desinformación, operaciones de engaño... Cualquier artimaña era tenida en consideración para tratar de alcanzar una ventaja sobre el enemigo. Pero, ¿qué importancia real tuvo la guerra secreta? ¿Fue determinante para el desenlace del conflicto? ¿Qué hay de mito y de realidad en ese duelo disputado entre las sombras? Guion de Jesús Hernández Martínez